Hola a todos!! Estoy poniéndome al día con las reseñas y cosas pendientes. Os tengo preparadas entrevistas y más y más libros que pronto tendrán su huequito aquí con su opinión, siento haber tardado tanto, ahora os lo pondré todo de golpe jajaja en mi caso va a ser "El septiembre de Enma" jajaja y por qué digo esto, porque la reseña que toca hoy es "El noviembre de Kate",de Mónica Gutiérrez, autora que acabo de conocer gracias a Roca Editorial, espero que os animéis a leer el libro, ¡a mí me ha encantado!
Sinopsis
En
vísperas de una tormenta de nieve, un viernes tras la barra de galeón pirata de
un bar escondido, un barman procedente del Loira espera la llegada de Kate, la
chica del extraordinario cabello flotante y las larguísimas bufandas. Kate vive
en un edificio antiguo como su propia tristeza y hace tanto tiempo que se ha
dejado llevar por la rutina que ya no recuerda el sentido de los pequeños
detalles, la aventura escondida en las sorprendentes pistas cotidianas, la sal
de la vida. Un extraño jardín y una emisora de radio colgaba del cielo en una
buhardilla de madera constituyen su refugio para ese otoño. Y, sin embargo,
aunque en la pequeña ciudad de Coleridge todos ignoren las advertencias de un
excéntrico meteorólogo, el tiempo está a punto de cambiar el noviembre de Kate de
la mano de un hombre bueno con planes de venganza, un sábado de tortitas y la
risa de los argonautas.
Datos
Título:
El noviembre de Kate.
Autora:
Mónica Gutiérrez.
Editorial:
Roca Editorial.
Páginas:
312.
Precio:
17,90 euros.
Opinión
personal
Si juntamos
un frío mes de noviembre, un grupo de frikis tras unos ordenadores un viernes
en un bar escondido del mundo con una mujer inteligente pero apalancada en un
trabajo mediocre, lo metemos todo en una batidora y lo fusionamos, tenemos “El
noviembre de Kate”.
Y te
preguntarás, ¿de qué va esto?, ¿qué pueden tener que ver unos frikis con
ordenador con un bar escondido, una mujer inteligente y un frío
noviembre? ¡Pues todo!
Me leí
este libro sin haber mirado reseñas o comentarios en la red. Tampoco leí la
sinopsis, me dejé embaucar por el título y listo. Es una de esas veces que te
ponen una lectura delante y puedes ser muy receloso o confiar en la mano que te
la tiende. Yo elegí la segunda. ¡Y me alegro!
Iremos
por partes: el escenario principal es Coleridge, una pequeña ciudad situada en
algún punto de Reino Unido que no he mirado porque prefiero mantener el
misterio y quedarme con la imagen que mi mente ha creado de ese lugar. Y
Longfellow, un pueblo cercano a Coleridge.
En este
lugar vive Kate, una mujer espontánea, irónica, inteligente, que trabajaba como
secretaria del ogro más grande de Milton Consultans, un lugar de negocios y
consultas. Pero todo cambia cuando una amiga y compañera de trabajo, le ofrece
ser partícipe en la radio de su hijo Josh, una radio local, Longfellow Radio,
que emite los viernes por la noche en directo.
Kate no
tiene muchas expectativas, pero va a hacer la prueba y acaba aceptando. A
partir de ahí, todos los viernes después de la radio, se pasa por el bar de un
hotel escondido donde trabaja Pierre, su fiel amigo francés.
Entonces
encontramos a Don, policía informático, rodeado de sus amigos frikis, con una
cuenta pendiente con una compañía cuyas cuentas no son muy transparentes, y cuyos negocios sucios le
salpicaron hace unos años llevándose consigo a su amigo Gabriel. Es por esto,
que está metido hasta las cejas en una venganza personal.
Pero
cuando ve a Kate aparecer por el bar, donde todos los viernes se reúne con sus
amigos en una mesa, su mundo cambia por completo.
Don y
Kate son los personajes principales de esta historia y cada uno contará desde
su perspectiva según el capítulo que sea.
La
narración es muy buena, a un ritmo trepidante (apenas me ha durado dos días el
libro), con un vocabulario rico y lleno de humor irónico y agudo.
Como personajes
destacables, tenemos a Kate, por supuesto. Aunque vive amargada en un trabajo
donde su jefe, llamado por ella T-Rex, la agobia y no la deja vivir, es una
mujer simpática, con unos pensamientos inteligentes (y graciosos), llena de
sentido de humor, de honor y muy competente en su trabajo (pese a odiarlo).
Don, es
un hombre que ha estado tan mal con su venganza personal estos últimos años que
aunque siempre ha sido un buen hombre, parece que está pasando al lado oscuro.
Ya no cree en la justicia, pese a ser policía, y su jefe lo quiere bien lejos
del caso que lo ha llevado a estar como está. Su grupo de los viernes parece
toda su vida, al menos hasta que aparece Kate. Esta cegado en hacer justicia divina
a como dé lugar, con sus amigos Punisher (el más friki de todos) y Sierra (el
más moderado de estos tres especímenes de hombres que se nos muestran). Son amigos
desde la carrera y han sobrevivido a muchas cosas desde entonces, juntos.
Por
otro lado está Pierre, el mejor amigo de Kate allí, el barman que todos los
viernes sirve cerveza negra al grupo de los viernes y el hombro en el que se
desahoga Kate cuando T-rex es más tirano que nunca.
T-Rex,
el jefe de Kate, pese a no ser uno de los personajes principales, me ha hecho
mucha gracia, las conversaciones que tiene con Kate, son, como casi monólogos
unilaterales; escucha lo que quiere y cuando quiere, y de verdad os digo que
pone una nota de comicidad en la historia, que ya de por sí es graciosa porque
Kate, Don (y añadiría a Charlie, el hermano de Don), tienen gracia en sí
mismos.
Charlie,
como he dicho, el hermano pequeño de Don, sabe de toda la trama de corrupción
de la que su hermano se está encargando de desmantelar, a priori, sin éxito,
está harto de verlo así y siempre busca que su hermano desista en su empeño. Es
un personaje que me ha gustado también. Al principio de la novela piensas “joder,
qué borde es este tío” (sobre todo con los argonautas, dos pequeños gemelos que
van a comer a la casa familiar los domingos y que nunca consigue distinguir)
pero luego la imagen que se ha creado de él, cambia.
Del que
me he enamorado perdidamente es de Norman Berck, el padre de Don y Charlie, es
un hombre que ha pasado mucho, y aun así es amable con todos, trata a los niños
como si fueran sus nietos, y a su madre, Sarah, como un miembro más de su
familia. Es imposible resistirse a este hombre; creo que es el abuelo que todo
el mundo quiere tener, y desde luego, en la vida de sus hijos, el pilar más
importante.
Luego
está el bueno de William, meteorólogo en paro, que trabaja con Kate en la radio
los viernes, con su desastrosa tormenta que siempre anuncia y nunca viene, por
lo que nadie lo cree.
Hay
muchísimos personajes más, pero creo que lo voy a dejar ahí.
La
novela me ha gustado de principio a fin; no tiene los giros inesperados a los
que estoy acostumbrada, pero se lee tan bien, que es adictiva. Los caminos de
los personajes se cruzan como por casualidad, y lo cierto es que me ha parecido
muy creíble. Sus vidas se cruzan de manera magistral, y luego todo tiene que
ver con todo para que todos los cabos queden atados.
También
hay historia de amor, de alguna manera, aunque no es el típico romance al que
estamos acostumbrados en las novelas de amor. La relación de estos dos se
establece poco a poco, conforme van compartiendo momentos juntos. No hay sexo
(lo siento si lo buscáis, esta no es vuestra novela), pero a mí ya sabéis que
no me hace falta para engancharme a una buena historia, y esta lo es. Se centra
en la vida que llevan los personajes principales, y en los momentos en los que
consiguen verse.
No me
gusta contar mucho de la trama porque prefiero que sea el mismo lector quien lo
descubra, pero mi momento favorito es cuando todos acaban en casa de los Becks,
cada uno por un motivo diferente, como si el destino lo hubiese querido. El
ambiente que se forma es el que a todo el mundo le gustaría para su familia,
además somos partícipes de las trastadas de los gemelos, las frases
ataladradoras de Charlie y la historia de Don y Kate,
Muchas
gracias a la editorial por el ejemplar para reseñar, creo que es una buena
apuesta y que hará las delicias de los lectores que busquen humor agudo sobre
figuras del romanticismo y figuras ilustres de la literatura (ya lo sabrás si
lo lees a qué me refiero jajaaj)
Gracias por pasaros por aquí, si queréis comentar, ¡bienvenidos sois!
Muchísimas gracias por esta reseña tan divertida y simpática, y por escoger mi novela casi a ciegas :-))) Ha sido amor a primera vista, me encanta. Me ha parecido muy simpático ese cóctel de frikis, frío, bar escondido y mujer inteligente, es una sinopsis super divertida. Un abrazo y muchas gracias por todo.
ResponderEliminarP.D.: ¿Sabías que la protagonista de mi novela anterior, "Un hotel en ninguna parte", se llama como tú? Tienes un nombre precioso.
Hola!!Voy restrasadísima con mis reseñas y tengo el blog casi abandonado, no me había dado cuenta de que me habáis respondido. Me alegra que te guste mi reseña :DDD Pues no sabía lo de la otra "Enma" jajaja En realidad es mi pseudónimo, pero qué te voy a decir!Yo tb opino qe es un nombre bonito >.< Muchas gracias por pasarte por aquí, si tengo oportunidad leeré tus otras novelas!
Eliminar